domingo, 5 de agosto de 2007







Delicatessen* : el ocaso de la ciudad y el guión desurbanista.
* 1991. Jean-Pierre Jeunet/Marc Caro

El ocaso
El relato físico de la ciudad- que se expone en Delicatessen-, es el de la ruina, como proyección de un sistema orgánico descompuesto, en donde subsisten pequeños remanentes[1] del macro espacial y estructural en que se habitó[2], ironizado por la entropía del canibalismo, autodestructivo y perverso de una especie en extinción; la ciudad aparece colapsada o al menos “(…)prometiéndonos un mundo que todavía estará lleno de los despojos marchitos del que vivi­mos hoy(…)”[3] La capacidad proyectiva del cine, permite sintetizar espacialmente, la complejidad estratificada de un modelo económico y social: mediante elementos arquitectónicos (la escala, la azotea, el subterráneo, los ductos ) y elementos simbólicos (el agua, la luz, la semilla, el cerdo/la carne), síntesis que se dibuja en la sección arquitectónica del hotel, cuyos basamentos constituyen el elemento económico y productivo del sistema: la carnicería y la alacena sostienen un conjunto social, dominado representativamente por un burgués carnicero y su capital de granos, cuyo poder es socavado desde abajo, por la resistencia de los vegetarianos Troglos, acción que anticipa el ocaso del sistema, el crepúsculo que es también preludio de la nueva luz, la del amanecer, propuesta renovadora de nuestra acción espacial - y de vida-, aún por descubrir.

El guion
Considerando la realidad extensiva de Santiago y la consolidación de la megalópolis latinoamericana, -como problemáticas contingentes-, es menester debatir acerca de la ciudad y su futuro; en el caso de Santiago, cómo se establecen paradigmas que dibujan urbes desarrolladas al interior (o exterior) de la ciudad, con espacios públicos de calidad (Providencia, Ñuñoa, Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, etc.), al mismo tiempo que se confirma la tugurización de las comunas pobres y de la periferia (Puente Alto, La Pintana, Lo Espejo, San Ramón, PAC, etc.) ; al parecer la liberación comercial del suelo como bien de mercado, reafirma la segregación entre comunas pobres y ricas; el sistema administrativo comunal se restringe a accionar los propios recursos y la condición espacial del habitante se reproduce sistemáticamente. Santiago crece en perjuicio o beneficio de sus habitantes, estableciendo en su dinámica, un montón de realidades; el casting permanente de las clases sociales y sus conflictos con el territorio, aquél construido y el que queda por construir.

El desurbanismo
Fué una tendencia de la vanguardia soviética que no prosperó, dada su condicion radical y opuesta al tipo urbano de densificacion y centralismo , pero desde su operancia teórica podemos rescatar el guion o propuesta de sinergia territorial que expone. Manteniendo las distancias coyunturales de la historia y de la economía, existen al menos tres puntos que han sido "retomados" en función de las entropias urbanas o efectos no deseados de las ciudades y de su desarrollo :

La idea de movilidad en el espacio y el tiempo.
La apertura a la tecnología.
La preocupación ecológica

La idea de movilidad en el espacio y el tiempo
El desurbanismo proponía la distribucion territorial socialista de la población, constatando el hecho de que la ciudad-urbana responde al modo social y productivo capitalista; de esta manera el concepto de ciudad lineal planteado por Milyutin, dibuja territorialmente dicha distribucion, basado en la dinamica tecnológica de los medios de transporte y de los centros productivos. La idea de movilidad en el espacio y tiempo se contextualiza frente al error de caer en el formalismo productivo urbano, que al superarse o decaer el medio productivo, la ciudad entra en crisis (como las ciudades ligadas al proceso fordiano de producción).

Ni ciudad ni campo:
La apertura a la tecnología y la preocupacion ecologica

Bajo esta premisa, la vanguardia desurbanista postula la construccion de la ciudad revolucionaria: debe abolirse la contradiccion paradigmática entre ciudad y campo; considerando los medios productivos, el habitar y el entorno inmediato, la tecnologia debe apuntar a resolver concretamente la coexistencia digna y eficiente de los entes económicos y sociales insertados en el medio natural.
















[1] El edificio del hotel, constituye- someramente- un esquema socio politico actual.
[2] La urbe, como matriz espacial del funcionalismo politico-económico.
[3] Chaslin, François , En las ciudades crepusculares de “Blade Runner” a “Brazil” Traducción original de Adela Garcla-Herrera. Arquitectura Viva, Nº7. Septiembre, 1989
[4] El desurbanismo como corriente geo-política, fue descartado con la planificación quinquenal de electrificación Soviética, al considerar -pragmáticamente- la reutilización de la infraestructura y el modelo productivo de las grandes ciudades Zaristas.
[5] Rodrigues, Jacinto, Urbanismo y revolución”. Hiblume Ediciones, Madrid 1979, p. 89.
[6] Alejándose del concepto utópico de ciudades verdes , el debate generado por los desurbanistas puede sintetizarse en 7 puntos:
a.-“La relación entre el tipo de urbanización y de planificación económica”.
b.-“La necesidad de descentralizar la sociedad.”
c.-“La necesidad del cambio de las relaciones sociales.”
d.-“La creación de una socialización comunitaria y no de un hipercolectivismo militarista y
burocrático.”
e.-“La idea de movilidad en el espacio y el tiempo.”
f.-“Apertura a la tecnología.”
g.-“Una preocupación ecológica.”*
* Rodrigues, Jacinto, Urbanismo y revolución”. Hiblume Ediciones, Madrid 1979, p. 81.